Perú es un país de crecimiento continuo, en los últimos años el deseo de superación en el pueblo peruano se ha visto en aumento gracias a las nuevas generaciones. Si bien la industria y el comercio siempre han sido dominados por las grandes compañias, existen imponentes emprendimientos que han permitido que los pequeños ciudadanos superaran las condiciones sociales de desarrollo económico y puedan salir adelante.
Las empresas en el Perú son clasificadas en cuatro tipos: Las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Cada una tiene sus propias características y pertenecen a distintos regímenes, siendo las PYMES los pilares del Renacimiento empresarial en nuestro país. Estos, debido a su condición, son accesibles para personas naturales que apenas ingresan al mercado laboral como proveedores de servicios.
"La pequeña y mediana empresa o pyme (...) es una empresa que cuenta con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos." (Wikipedia, 2021)
Cómo el texto anterior deralla, las PYMES son entidades pequeñas y medianas cuyo fin es brindar un servicio especializado en un sector del mercado, con origen sencillo y un fuerte espíritu emprendedor.
La mayor importancia de esta clase de empresas radica en su adaptabilidad con el cliente y el empresario, de manera que ambas partes resultan bien beneficiadas.
Por un lado, el gobierno y sus correspondientes entidades reguladoras favorecen a las PYMES, de manera que el cobro de impuestos sea el correcto con sus niveles de ingresos y su expectativa de crecimiento a corto y largo plazo, por lo que estas empresas pueden crecer sin mayores presiones.
Por otro lado, como las PYMES se tratan de empresas de talla nacional y locales, es más fácil para los usuarios llegar hasta el servicio de apoyo y conseguir respuestas reales y no de una máquina.
Para ilustrar mejor este concepto, el siguiente ejemplo: Juan es un comprador de productos de electrinica. Es un gran aficionado a la producción audiovisual y siempre está al tanto de lo nuevo en el mercado. Sin embargo, en sus últimas compras, ha tenido inconvenientes con el reparto debido a que la mitad de los productos venían dañados o con golpes en las cajas. Él ha realizado su reclamo a través de la página web de la empresa y en su centro de atención al cliente, pero siempre terminaba hablando con la contestadora. Cierto día, Juan decide probar con otra empresa más pequeña pero que contaba con un gran catálogo. Visitó su local y de inmediato fue atendido por una representante de la marca. Juan pudo resolver sus dudas y quedó encantado con el servicio, volviéndose así un comprador habitual de la empresa.
Cómo se denota en la instancia. El compromiso con el cliente y la atención personalizada facilita la conversión de este en un comprador fiel de un negocio. Esto se logra gracias a la poca cantidad de intermediarios entre el proveedor y el usuario final, dando como resultados una vez más la mejor de las atenciones.
En conclusión, las PYMES son la clase de entidades que promueven el crecimiento del país gracias a su conexión más directa con el flujo de comercio, mejorando así la experiencia de usuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Qué te gustaría contar?